Archivo del Autor: alertareynosa
Incendian tres vehículos y son capturados
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informa que, derivado de las investigaciones desarrolladas por el incendio de tres vehículos de una empresa de panificación establecida en Ciudad Victoria, se logró establecer que dichos hechos son atribuibles a una organización delictiva denominados “Los X” con presencia en esta ciudad capital. Por lo anterior, se implementaron acciones tendientes al esclarecimiento de dichos hechos, que conllevaron a la detención de dos probables responsables de la comisión de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, y corrupción de menores, Jesús Ricardo “T” y Héctor Iván “L”, quienes presuntamente forman parte de la organización criminal mencionada, siendo puestos a disposición de la autoridad competente que en breve determinará su situación jurídica. Es de señalar que, informes de inteligencia señalan que este grupo opera en la capital tamaulipeca desde hace aproximadamente un año, y que su modus operandi es el reclutamiento de jóvenes, principalmente menores de edad, por lo que se continúan las investigaciones para ubicar a sus integrantes y proceder a su detención. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, refrenda su compromiso en la aplicación irrestricta del marco normativo para no dejar impunes aquellos hechos que atentan contra la vida, paz y tranquilidad de los tamaulipecos. —-
Ivermectina ¿quita piojos o COVID-19?
Ante la pandemia del nuevo coronavirus laboratorios, universidades y autoridades sanitarias prueban diversos tratamientos para atacar la enfermedad sin que hasta el momento se haya aprobado uno en particular.
Una publicación en las redes sociales asegura que la Ivermectina, un medicamento usualmente usado para tratar parásitos internos y externos en animales y humanos, logró destruir al coronavirus en un lapso de dos días.
El medicamento ivermectin es capaz de matar al coronavirus en 48 horas”, dice la publicación.
Agotan el medicamento en farmacias…
Farmacias y boticas de la Zona Metropolitana de Monterrey reportaron un desabasto en el medicamento Ivermectina, tras revelarse que su fórmula puede ser útil para combatir el covid.
En un recorrido se pudo constatar que en siete farmacias del primer cuadro de Nuevo León, el medicamento cuyo precio oscila entre 150 y 250 pesos, está agotado desde hace dos semanas.
El medicamento se advierte, es utilizado regularmente para erradicar piojos y enfermedades provocadas en la piel por otros parásitos que se alojan en el cuerpo.
Publicación con límites
La publicación lanzada en Internet omite señalar que eso ocurrió en una prueba in vitro, es decir, en laboratorio, y que el uso del medicamento aún no está aprobado para prevenir o tratar el Covid-19.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) informó:
Si bien existen usos aprobados para la ivermectina en personas y animales, no está aprobada para la prevención o el tratamiento de Covid-19. No debe tomar ningún medicamento para tratar o prevenir Covid-19 a menos que se lo haya recetado un médico y lo haya adquirido de una fuente legítima”.
La revista médica Science Direct publicó un artículo semanas atrás dando a conocer que la ivermectina pudo destruir al coronavirus en una prueba in vitro en un lapso de 48 horas. Sin embargo, aún está en pruebas su uso contra el Covid-19.
Un artículo de investigación publicado recientemente describió el efecto de la ivermectina en el SARS-CoV-2 en un entorno de laboratorio. Estos tipos de estudios de laboratorio se usan comúnmente en una etapa temprana del desarrollo de fármacos. Se necesitan pruebas adicionales para determinar si la ivermectina podría ser apropiada para prevenir o tratar el coronavirus o Covid-19”, agregó la FDA en su sitio oficial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha explicado que aún no hay un tratamiento aprobado para tratar el nuevo coronavirus.
Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni antiviral específico contra el Covid‑19. Se están investigando posibles vacunas y distintos tratamientos farmacológicos específicos. Hay ensayos clínicos en curso para ponerlos a prueba. La OMS está coordinando los esfuerzos dirigidos a desarrollar vacunas y medicamentos para prevenir y tratar el Covid‑19”, dice la Organización en su sitio oficial.
Fabrican cubrebocas para sordos
NACIONAL.- Las monjas del Protomonasterio de Santa Clara en México, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, confeccionan cubrebocas para regalar a personas con discapacidad auditiva.
La iniciativa surgió por parte de la semióloga Alejandra Otegui, quien recaudó los fondos y materiales a través de amigos y familiares.
«Después de trabajar con muchas costureras, las madres son las que mejor trabajo hicieron, con mucha dedicación», dijo Otegui.
«Surgió esta idea de ponerles esta mica, lo sacamos de un video de Youtube, no es una creación mía; buscamos cuál era la tela adecuada, cuál era la cinta adecuada».
Los cubrebocas tienen una mica rectangular al centro que permite a las personas con problemas auditivos comunicar sus gestos y, al mismo tiempo, observar el movimiento de labios de sus interlocutores.
«Es una manera en que se puedan comunicar, para ellos, para profesores, sus familiares, todos quienes tengan un contacto mucho más directo y pueden leer los labios», explicó Otegui,
Los primeros mil cubrebocas serán destinados a la Fundación Amaoir, especializada en la atención de niños.
Se preparan ciudadanos para cierre de tiendas
Edith Jiménez
Reynosa, Tam.- Al acercarse el fin de semana y con ello el cierre de tiendas de autoservicio y conveniencia ciudadanos empiezan a saturar los supermercados.
De nueva cuenta largas filas en las cajas, los anaqueles lucen vacíos y la falta de control por parte de los establecimientos.
En algunas tiendas solo limitan el uso de carritos y canastillas, pero no el acceso a las familias que acuden a realizar sus compras, saturando los pasillos.
De nueva cuenta sabado y domingo no se abrirá al público, siguiendo las instrucciones del Gobierno del Estado.
Demandas del campo no deben afectar comercio exterior
REYNOSA, TAM.- El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo, reconoce el derecho de los productores del campo a demandar una solución a los problemas que están enfrentando, en el marco de la competencia internacional, ante las desventajas en el precio de sus granos, sin embargo se pronuncia porque esta solicitud no afecte el comercio exterior.
Esta actividad, destacó el Ingeniero Leonel Cantú Robles, titular de la Secretaría: «es prácticamente el único movimiento económico que con sus acciones asociadas que mantienen funcionando la ciudad, por lo que las operaciones de comercio exterior no tienen por que ser afectadas por las demandas de los productores del campo, independientemente de lo justas que puedan ser».
Cientos de agricultores de la región protestan en el acceso al puente internacional Reynosa-Pharr, y solicitan a las autoridades federales el apoyo necesario para la venta del sorgo y tener mayor capacidad de competencia ante el mercado texano.
El Secretario, Cantú Robles, advirtió que, «demandamos que al margen del conflicto agrario se garantice:
– Primero: El derecho de todos y el bien común.
– Segundo: Que la afectación de las actividades de comercio exterior no resolverá el problema, por el contrario, creará uno donde no lo hay.
– Tercero: Que se ponga fin al bloqueo a la brevedad posible.