Reynosa
Vacunación a personas de 18 a 40 años en zonas Fronterizas
NACIONAL.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, explicó este viernes que las dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson irán a los municipios de la frontera norte de México, donde se aplicarán a personas de 18 a 40 años de edad.
Este anuncio ocurre luego de que el jueves se diera a conocer que Estados Unidos compartirá con México un millón de vacunas de esta farmacéutica, que es de una sola dosis, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su cuenta de Twitter. Esto tras una llamada con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.
“Estas dosis, por instrucciones del señor presidente, van a ser utilizadas para vacunar a las personas de 18 a 40 años, en la zona fronteriza, en la frontera de México con EU. Esta zona comprenderá 39 municipios, que son los que colindan con EU. Con las dosis de J&J provenientes de EU se va a vacunar a un tercio de la población que estoy comentando y México va a conseguir las dosis que faltan para llegar al 100 por ciento”, indicó en la conferencia matutina.
El 100 por ciento de esta población está conformada por un millón 466 mil 269 mujeres y un millón 481 mil 464 hombres (en total, 2 millones 947 mil 733 personas de este rango de edad).
Ebrard añadió que los municipios donde se aplicarán las vacunas pertenecen a los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
“¿Por qué está dándole el señor presidente prioridad y destino en la frontera norte? El propósito es que la vacunación en México avance a proporciones similares a las que hay en EU, por lo tanto, se agilice o acelere la reapertura de las actividades en la frontera entre México y EU.
Porque la razón por la que esto no se ha podido hacer es precisamente porque no tenemos los mismos estándares o la misma proporción de personas vacunadas, y pensamos que con esto habría ya todas las condiciones sanitarias para que EU pueda acceder a que se reanuden las actividades, sino todas su gran mayoría, y no se mantenga la afectación económica, comercial y personal que ha habido”, detalló el canciller.
Limpia basura de alcantarilla para evitar inundarse
Edith Jimenez
Reynosa, Tam.- Una residente de la colonia Voluntad y Trabajo tiene que limpiar la alcantarilla frente a su vivienda cada que llueve en la ciudad.
Desafortunadamente la basura es el problema que provoca que la señora se vea afectada con inundaciones.
Señalando que la corriente de agua arrastra la basura que se encuentra en la calle Morelos del sector mencionado y ocasiona un taponamiento.
Con su avanzada edad y una bolsa, la afectada recoge los deshechos, solicitando a los ciudadanos tomar conciencia y evitar tirar la basura en la calle.
Ley seca por Elecciones
Edith Jimenez
Reynosa, Tam.- Con el objetivo de evitar conflictos y disminuir los riesgos a los ciudadanos, este próximo 5 y 6 de junio se prohíbe la venta de alcohol.
Al llevarse a cabo la Jornada Electoral, habrá Ley Seca en Tamaulipas, por lo cual negocios dedicados a la venta de bebidas alcohólicas mantendrán sus puerta cerradas, en el caso de restaurantes se limitará la venta.
La Ley seca inicia a partir de las 00 horas del sábado 5 y hasta las 24 horas del domingo 6.
Eliminar cacharros evitará propagación del Dengue
REYNOSA, TAM.- El Gobierno Municipal de Reynosa hace un llamado a toda la población, invitando a que eliminen todo posible criadero de mosquitos y evitar que las constantes lluvias eleven los contagios de Dengue.
La Alcaldesa de esta ciudad hace un exhorto, una vez más, a mantener limpios los patios y en caso de almacenar agua dentro de la vivienda, que se mantenga tapada y no sea fuente de reproducción del mosco Aedes Aegypti.
Destacó la Presidente Municipal, la importancia de que la comunidad participe en las brigadas de descacharrización, entregando a los trabajadores de Servicios Públicos Primarios y de la Secretaría de Salud, los objetos inservibles.
Lava, Tapa, Voltea y Tira, las cosas que puedan acumular agua para evitar que el Dengue se convierta en epidemia, manteniendo volteados los recipientes que no se usan, lavando tinacos y cisternas, además de desechar apropiadamente los cacharros.